Periodismo imprescindible Domingo 22 de Junio 2025

La nueva versión de los ministros de la SCJN

09 de Junio 2025
Sin título
Sin título

La nueva conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se debate entre el humanismo y el rezago con el que iniciará a partir del 1 de septiembre. Los nueve ministros electos tienen afinidad al discurso de los últimos siete años, pero solo tres tienen experiencia en los tribunales.
Desde que el ministro electo, Hugo Aguilar ya advirtió que no usará la toga, la percepción al exterior lo ubica en el discurso de sepultar los viejos protocolos.
Y es que los ministros son los encargados de de custodiar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, lo que identifica, las bases más importantes, más relevantes, los mandamientos, 136 mandamientos que según que serían mucho más al dividir algunos artículos.
Su llegada a a SCJN traza un camino humanista que tiene que ver más con los legisladores quienes son los encargados de acercarse, investigar y entender a los grupos sociales.
Mientras que los juzgadores deben de aplicar las normas, la corte irá siempre y cuando que ese tinte de humanidad o socialización de las resoluciones sean en todo momento respetando la Constitución
Lo que sale a flote con los nueves ministros electos afines al gobierno federal, las propuestas que se dieron en campaña son congruentes con el discurso de los últimos siete años.
Los ministros electos tienen un perfil completamente distinto, a lo que se conocía.
Los juzgadores no son políticos, pero sí son expertos del derecho y un rasgo de desconfianza viene justo de la politización en este proceso, el primero de la historia en nuestro país.

Los nuevo mismitos son:

Hugo Ortiz Aguilar, abogado de origen mixteco, es quien presidirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Lenia Batres Guadarrama, autodenominada en su campaña como “la ministra del pueblo”, fue designada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador a la Suprema Corte en diciembre de 2023

Yasmín Esquivel Mossa, fue propuesta al cargo de ministra de la Suprema Corte, en 2019, por el entonces presidente López Obrador. Fue presidenta de esa corte de 2021 a 2022

Loretta Ortiz Ahlf, en 2021 fue designada por el expresidente a la Suprema Corte por segunda vez, y en esa ocasión fue elegida por el Senado. Actualmente es ministra presidenta de la Primera Sala de la Suprema Corte.

María Estela Ríos González, fue consejera jurídica del Ejecutivo federal durante el gobierno del expresidente López Obrador entre 2021 y 2024

Sara Irene Herrerías, desde 2019 es titular de la Fiscalía Especializada en materia de derechos humanos de la FGR

Giovanni Figueroa Mejía, fue asesor adscrito a la Coordinación General de Asesores de la Presidencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Irving Espinosa Betanzo, es magistrado de la sección especializada en materia de responsabilidades administrativas de la sala superior del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México

Aristides Rodrigo Guerrero, de 2018 a 2024 fue comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.

Más sobre


Recientes