- La reforma electoral, anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum, asoma un cambio sustancial en la forma de gastar recursos por parte del INE y, sobre todo, desterrar las prácticas de listas en diputados plurinominales
La reforma electoral, anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum, asoma un cambio sustancial en la forma de gastar recursos por parte del INE y, sobre todo, desterrar las prácticas de listas en diputados plurinominales, para abrir espacio a legisladores de territorio; así como delimitar decisiones controversiales entre autoridades.
La presidenta de México dejó entrever que la reforma electoral no está prevista para que entre en operación en 2027, pero puede ser para la elección federal de 2030, en el que los cambios en el juego político cambiarían de manera sustancial.
Advirtió que el INE sigue como organismo autónomo, tiene que seguir así, pero es mucho recurso el que gasta el pueblo de México, el que destina el pueblo de México para elecciones. “Queremos que siga habiendo elecciones limpias, democráticas”.
Y exhaló: “es muy importante que se revise el gasto en el INE y que se revise también las listas de plurinominales”.
En la conferencia matutina mencionó que ocurren en los Congresos de la Ciudad de México y de otras entidades federativas, así como en el Senado de la República, en donde hay espacios de representación que deberían ser utilizados por minorías y no los personas incluidas en listas de representación plurinominal; es decir, propuestas directamente por los partidos políticos.
Explicó que el punto es que las listas de plurinominales se eliminen y que sea a partir del trabajo territorial que se hace.
La próxima reforma electoral busca eliminar las listas de candidatos plurinominales en los Congresos locales y en Congreso de la Unión, así como cuidar el presupuesto que se destina a las jornadas de elección popular.
De aprobarse la propuesta ejecutiva, las modificaciones se verían reflejadas en los comicios de 2030.
De acuerdo con Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, la reforma se analizará septiembre cuando inicie el periodo ordinario ya que no habrá un segundo extraordinario.
“No debe de extrañar a nadie que se haga esto. Cada seis años, desde hace tres décadas, yo recuerdo desde el 88, cada seis años después de la elección presidencial hay reformas electorales y esta ocasión no será la excepción”, mencionó.
Atajó que el INE ha estado actuando por capricho. Y en ese sentido, la crítica que hizo la presidenta de la República es correcta y es acertada.
https://www.youtube.com/0RsvDaHuCVM