- La refinería huachicolera representan un alto riesgo ambiental para la región y golpea al sector industrial formal porque distorsionan el mercado energético
El riesgo ambiental con la refinería huchicolera en la región de Coatzacoalcos es de grandes dimensiones, sobre todo porque el derrame de hidrocarburo tiene un impacto adverso al hábitat.
De acuerdo con los estudios, los procesos de biodegradación en el suelo pueden generar zonas sin oxígeno lo que impacta de manera negativa en contra de la flora de la región.
Y es que, según un estudio de la UNAM y la Semarnat indica que un solo derrame puede tardar hasta 25 años en remediarse de manera natural y los procesos de biorremedación superan los 200 mil pesos por hectárea.
En su momento, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, detalló la confiscación de una refinería clandestina en Coatzacoalcos, Veracruz.
Durante el operativo, García Harfuch indicó que se confiscaron 500 mil litros de huachicol.
Fuerzas federales detectaron y aseguraron, lo que podría ser considerado como una mini refinería, en la que se producían combustibles de forma clandestina.
A esto, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, sostuvo que su administración “no protegerá a nadie” que esté involucrado en la operación de una refinería clandestina encontrada en Coatzacoalcos, Veracruz.
Y es que deslizó que para trabajar en un sitio con esas características se requiere de conocimientos especializados. Admitió que desde esa óptica es posible que ahí operaron ingenieros químicos quienes pueden trabajar en Pemex o no.