Periodismo imprescindible Domingo 22 de Junio 2025

Impacto en remesas

19 de Mayo 2025
remesas
remesas

La amenaza de imponerle un impuesto de cinco por ciento a los envíos de mexicanos migrantes en EU golpearía a Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Zacatecas por ser las entidades con mayor recepción; la defensa diplomática y directa de los afectados se mantiene activa.

La defensa a la que se convocó es una alerta, ya que no es la primera vez que el presidente Donald Trump amenaza los envíos de dinero de mexicanos radicados en la Unión Americana.

Y es que decir de los especialistas, los recursos que envían los migrantes representan el 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal. Se estima que el año pasado, el dinero enviado a México desde el extranjero representó el 10 por ciento de las remesas mundiales y equivale al 3.4 por ciento del PIB del nacional.

Toda vez que las remesas para el 2024 cerraron en 64 mil 700 millones de dólares, equivalentes, más o menos al 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, de las que el 99.1% se recibieron a través de transferencias electrónicas, es decir, es un mecanismo regulado, legal y transparente.

Aunado a que los mexicanos en EUA pagan tasas de entre el 10 y 37%, en términos del Internal Renueve Service (IRS), es decir, sus ingresos ya pagaron impuestos e implicaría ponerle un tributo adicional y, con ello, se viola el artículo número 25 del Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y EUA.

Más sobre


Recientes