Periodismo imprescindible Jueves 18 de Abril 2024

Catástrofes climáticas aumentan la brecha de género

16 de Febrero 2020
PANORAMA 2
PANORAMA 2

*La emergencia ambiental vuelve más pobres y vulnerables a las mujeres

Buenos Aires, 16 Feb (Notimex).- En América Latina y el Caribe las catástrofes climáticas aumentan la brecha de género, volviendo más pobres y vulnerables a las mujeres.

Así como los huracanes, las inundaciones, las sequías o los terremotos no impactan de igual manera en la población, sino que su incidencia varía en función de la situación socioeconómica de las personas afectadas, la vulnerabilidad de las mujeres suele aumentar frente a estos eventos debido a la desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Así lo evidencia un trabajo publicado en Íconos, Revista de Ciencias Sociales (edición enero-abril de 2020) que señala que esas desigualdades, por ejemplo en cuanto al acceso a la titularidad en la propiedad de la tierra -elemento clave para recibir ayudas durante el periodo de reconstrucción- vuelven a reproducirse ante los desastres, muchas veces agudizando la situación de vulnerabilidad, y volviendo a excluir a las mujeres y otros colectivos marginados, como los indígenas

“Tradicionalmente las mujeres han recibido el tratamiento de ‘víctimas’ pasivas en los desastres (…) Esta concepción de ‘las mujeres y los niños primero’ refuerza el estereotipo de género de debilidad femenina y fortaleza masculina”, dice la investigación, citada por Claudia Mazzeo, en SciDev.

A ello se agrega que “el terreno de los desastres ha estado cooptado por áreas altamente masculinizadas como las ingenierías técnicas y militares, dando por resultado la invisibilidad de las mujeres en tanto sujetas activas en sus familias y comunidades, con necesidades específicas y portadoras de saberes y habilidades concretas”.

“Resulta de especial relevancia que se tenga en cuenta cómo los desastres y riesgos aceleran la desigualdad de género en nuestra región, ya que es un ámbito de actuación en el que especialmente ha costado visualizar el impacto diferenciado”, dijeron los autores del trabajo Cristina Vega, de FLACSO Ecuador; Johannes Waldmüller, de la Universidad de las Américas, en Ecuador, y Ana Gabriela Fernández, de FLACSO Uruguay.

Como ejemplos mencionaron que, de acuerdo con un estudio de Oxfam Internacional, en el tsunami de Asia, en 2004, murieron un 70 por ciento más de mujeres que de hombres, porque no sabían nadar o no sabían trepar a los árboles. Y que en materia de autonomía económica, las mujeres demoran más en reincorporarse al mercado de trabajo luego de un desastre, ya que afrontan un aumento de la carga de trabajo no remunerado.

Al mismo tiempo, la pérdida del hogar a menudo implica también la de las herramientas para sus actividades productivas: artesanías, elaboración de comida, tejido.

“El aumento de la violencia hacia las mujeres luego de un desastre es un tema largamente documentado, por las condiciones de precariedad en las que viven, la búsqueda de seguridad en figuras masculinas, los ataques sexuales en los campamentos transitorios, así como el aumento de la explotación sexual y la trata de mujeres, niñas, niños y adolescentes”, indicaron.

“Las mujeres y niñas tiene 14 veces más probabilidades de morir que los varones en los contextos de catástrofes climáticas, según ONU Habitat. Y de sobrevivir deben enfrentar un sin número de desigualdades sociales, económicas y hasta de atención de salud”, corrobora Adriana Noacco, directora del Centro de Educación y Gestión Ambiental (CEGA) de la Universidad de Buenos Aires.

Noacco dice que las políticas públicas deberían incluir y garantizar que las mujeres tengan igual posibilidad que los hombres de participar en capacitaciones para adaptarse a los diferentes impactos del cambio climático, y acceder a créditos para poder continuar sus negocios luego del desastre.

Los investigadores sostienen que a nivel local e internacional debería generase un diálogo más profundo entre la agenda de la gestión del riesgo, y la de las mujeres, incluyendo a la sociedad civil -especialmente a las organizaciones feministas- y a la academia.

El trabajo resalta la importancia de incorporar mujeres en los equipos de trabajo posteriores a un desastre, pues en la mayoría de los casos suelen quedar afuera de los espacios de decisión.

Menciona experiencias como las del terremoto de Haití, el huracán Katrina en Estados Unidos, el Mitch en Honduras y el tsunami de 2010 en Dichato, Chile, donde se dio el protagonismo femenino al frente de redes comunitarias de cuidado y alimentación, evidenciándose su capacidad organizativa y de hacer frente a situaciones relacionadas con derechos sobre la tierra, la salud, el duelo y el afrontamiento del trauma, y la participación en la reconstrucción.

Fernández, Vega y Waldmüller afirman que los avances en materia de igualdad de género que logre un territorio mejorarán su capacidad de afrontar un evento de naturaleza ambiental; el evento en sí debe convertirse en un punto de inflexión para reconstruir en condiciones de mayor igualdad.

“Para ello es necesario revisar las prácticas institucionales, el valor social de las actividades reproductivas y comunitarias, así como las condiciones que se crean para promover el ejercicio de las capacidades de mujeres y hombres en toda su diversidad”, concluyen los especialistas.

-Fin de nota-

NTX/MADA/RHV

Recientes